El Grupo formado por Capital Energy Holco, S.L.U y sus sociedades filiales (en adelante “el “Grupo” o el “Grupo Capital Energy”) entre las que se encuentra Capital Energy Venture, S.L., están comprometidos con el cumplimiento y la adopción de los principios y valores que garanticen la aplicación de estándares de ética e integridad en sus actuaciones y en las de sus colaboradores, por ello, entre otras medidas, el Grupo ha aprobado un Código Ético y de Conducta de aplicación a todas las personas que conforman el Grupo Capital Energy, y un Código Ético de Proveedores que recogen los compromisos mínimos que en materia de ética deben suscribir los principales proveedores que presten servicios a empresas del Grupo.
Además, el Grupo se ha dotado de un marco de control adecuado para garantizar su cumplimiento, basado en un conjunto de políticas y procedimientos que desarrollan los principios expuestos en los antedichos Códigos y que reflejan su compromiso con el estricto cumplimiento de la legalidad.
Los principios éticos representan los valores y los principios de actuación del Grupo Capital Energy en cada una de sus áreas de influencia, entre los que destacan:
• Compromiso con nuestros clientes y accionistas: El Grupo tiene la vocación de ser la primera “utility” 100% renovable más grande del mercado, siendo para ello necesario estar cerca y escuchar al consumidor y los demás agentes del mercado, anticipándonos a sus necesidades.
• Apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico: Nuestra marca apuesta por el liderazgo en el sector de las energías renovables, y para ello estudia, analiza y aplica las últimas tecnologías en nuestro campo.
• Cumplimiento de la legalidad: El Grupo Capital Energy está comprometido con el escrupuloso cumplimiento de la legalidad y vela siempre por mantener una actitud irreprochable, ética y legalmente
• Protección del Medio Ambiente: La conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el marco de todas las actividades del Grupo, se erigen como propósitos fundamentales de la organización.
• Capital Humano: Practicamos la igualdad de oportunidades para el crecimiento de nuestro personal, protegemos su privacidad y no toleramos ningún abuso o discriminación, mostrando nuestro firme compromiso con la igualdad de género, retenemos el talento poniendo en prácticas políticas de conciliación y de reconocimiento del desempeño.
• Compromiso con la Comunidad y su desarrollo: El Grupo está comprometido con las comunidades en las que opera, velando por el bienestar social y progreso económico de las mismas.
• Transparencia e integridad en la información financiera: Tanto en el cumplimiento de obligaciones fiscales como los principios de contabilidad.
Las normas del Código Ético y de Conducta deben ser respetadas por todo el personal del Grupo Capital Energy. Caben destacar las siguientes:
• Respetar y cumplir fielmente todas las leyes y normas aplicables en el desarrollo de su actividad, evitando cualquier conducta que pueda dañar la imagen y reputación de la organización.
• Mantener la confidencialidad y tomar las medidas necesarias para proteger la información confidencial.
• Abstenerse de realizar cualquier conducta o actividad que le genere, directa o indirectamente, un conflicto de interés, conforme a lo dispuesto en la Política de Conflictos de Interés e Información Privilegiada de la Compañía.
• Velarán por un trato justo y transparente a sus proveedores y terceros colaboradores.
• Desarrollar su actividad desde el respeto y la protección al medioambiente, cumpliendo como mínimos los requisitos establecidos en la normativa medioambiental que sea de aplicación, minimizando el impacto que sus actividades puedan tener y fomentando actuaciones que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Así mismo, Capital Energy exige a sus principales proveedores el compromiso de mantener un comportamiento ético en todas sus operaciones comerciales, especialmente cuando se ejerzan para o en nombre de Capital Energy, para ello entre otras deberán respetar las siguientes pautas de conducta:
• Cumplimiento de la legalidad y conducta profesional íntegra en el desarrollo de su actividad.
• Lucha contra la corrupción: Capital Energy ha mostrado un firme compromiso y determinación en la erradicación de la corrupción, bajo cualquiera de sus modalidades y en todo su ámbito de actuación, aplicándose especialmente a la relación con sus proveedores.
• Condiciones laborales: Capital Energy espera de sus proveedores que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades y luchen contra cualquier forma de discriminación, además de aplicar con el mayor rigor las políticas de seguridad en el trabajo y la conciliación entre la vida profesional y familiar, y actuar con firmeza en contra de los posibles actos de revelación de secretos o violación de la intimidad personal y familiar.
• Protección del Medio Ambiente: La preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible es uno de los principios rectores en la política interna del Grupo, por lo que exige el mismo compromiso por parte de sus proveedores
• Imagen y reputación corporativas: Los Proveedores protegerán la imagen y reputación del Grupo Capital Energy en el desempeño de sus actividades, por ser éstas un valor fundamental para generar y mantener la confianza de los clientes y del mercado
• Confidencialidad: Todos los proveedores de Capital Energy están sujetos al deber de confidencialidad y tomarán las medidas necesarias para proteger la información confidencial que en el ámbito de su relación comercial conozcan, tanto del Grupo como de terceras empresas.
El Grupo Capital Energy ha habilitado un canal específico de denuncias que está a disposición de todos los empleados y colaboradores a través de las respectivas direcciones de correo electrónico que se indican a continuación: denuncias@capitalenergy.com y denuncias.proveedores@capitalenergy.com.
Este canal de denuncias admite las comunicaciones anónimas, si bien animamos a identificarse para mejorar la gestión y resolución del asunto
Las denuncias serán tratadas de forma estrictamente confidencial y no habrá ningún tipo de consecuencia adversa por el hecho de realizar la denuncia, siempre que la misma se haya realizado de buena fe.
Puede consultar la Información en relación con el tratamiento de datos del Canal de denuncias pulsando aquí.
Última actualización: 1 de diciembre de 2020.